Los estudiantes votan en las Aulas S1, S2 y S3.
viernes, 30 de noviembre de 2018
jueves, 29 de noviembre de 2018
Publicación: 2018/11/29 Artículo Científico en Libro Encuentro nacional de red ecuatoriana de ciencia regional
La Dirección Comunicación y Cultura pone en conocimiento el Artículo científico del docente de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática, Ing. Luis Morales Gubio, MSc, publicado cómo un capítulo del libro.
Puede
descargar el Libro: Encuentro nacional de red ecuatoriana de ciencia regional
Publicación: 2018/11/29 Artículo Científico Comparación de respuestas estructurales entre los sistemas de muros confinados
La Dirección Comunicación y Cultura pone en conocimiento el
Artículo científico del docente de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas
y Matemática, Ing. Luis Morales Gubio, MSc
Puede
descargar el artículo: Comparación de respuestas estructurales entre los sistemas de muros confinados
lunes, 26 de noviembre de 2018
miércoles, 21 de noviembre de 2018
Mes de la NO violencia, 2018/11/22
La Dirección de Bienestar Universitario, al conmemorarse a nivel internacional el mes de la NO violencia, invitan a la comunidad universitaria:
Fecha: 22 de noviembre de 2018
Lugar: Plaza Indoamérica
Hora: De 08h00 a 14h00
martes, 20 de noviembre de 2018
Bolsa de Empleo, Ingeniero Informático SRI 2018/11/20
El
Departamento de Desarrollo del SRI busca tres (3) Expertos Nacionales de Desarrollo
para contrato ocasional.
Área: Departamento de Desarrollo / Coordinación de
Desarrollo y Mantenimiento
Cargo: Experto Nacional de Desarrollo
Lugar
de trabajo: Plataforma
Gubernamental, Quito, Pichincha
Contrato: Contrato Ocasional - 1 año
RMU: $ 2358
Si
tienes conocidos o referidos interesados en participar en este proceso de
reclutamiento, pongamos atención a los siguientes requisitos del cargo:
-
Profesionales en ciencias informáticas y de sistemas. (Tercer Nivel registrado
en SENESCYT)
- Al
menos 6 años realizando actividades de Análisis, Desarrollo e Implementación de
Sistemas utilizando JEE, Oracle PLSQL.
Conocimientos
de:
JEE, PLSQL, herramientas de desarrollo (Maven,
SVN , JIRA, Jenkins, Junit), Metodología Ágil.
Contrato
Ocasional con todos los beneficios de ley: SPU 11
Por
favor agradecemos remitir las hojas de vida a despinosa@sri.gob.ec.
ycmchico@sri.gob.ec
Se
recibirá únicamente hojas de vida con los perfiles requeridos.
lunes, 19 de noviembre de 2018
Sentida condolencia, José Luis Romo Castillo, 2018/11/19
La Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y
Matemática expresa su sentimiento de hondo pesar ante el sensible fallecimiento
del Señor Ingeniero MSc:
Quito, 19 de noviembre de 2018
La misa del mes, es el sábado 22 de diciembre de 2018.
José Luis Romo Castillo
Docente de la Facultad de Ingeniería, Ciencias
Físicas y Matemática, por lo que hace extensivo su pesar a su distinguida
familia, por esta irreparable pérdida.
El velorio se realiza en la Funeraria Los Lirios, Av. América y Barón de Carondelet.
La misa el 20 de Noviembre a las 13:00 y luego el traslado a las 14:00al Camposanto Jardines del Valle.
El velorio se realiza en la Funeraria Los Lirios, Av. América y Barón de Carondelet.
La misa el 20 de Noviembre a las 13:00 y luego el traslado a las 14:00al Camposanto Jardines del Valle.
Quito, 19 de noviembre de 2018
La misa del mes, es el sábado 22 de diciembre de 2018.
viernes, 16 de noviembre de 2018
Sentida condolencia, Rosario Marina Recalde Heredia, 2018/11/16
La Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática expresa su sentimiento de hondo pesar ante el sensible fallecimiento de la Señora:
Rosario Marina Recalde Heredia
Madre del Dr. Miguel Calahorrano Recalde, Docente de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática, por lo que hace extensivo su pesar a su distinguida familia, por esta irreparable pérdida.
La velación se realiza en Casa Girón, Salón Real Audiencia.
La misa es el 17 de noviembre en Casa Girón a las 13:00
Madre del Dr. Miguel Calahorrano Recalde, Docente de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática, por lo que hace extensivo su pesar a su distinguida familia, por esta irreparable pérdida.
La misa es el 17 de noviembre en Casa Girón a las 13:00
Evaluación del desempeño docente 2018-2018, Pares y Directivos
Fechas para la Evaluación
del Desempeño Docente por parte de pares y directivos
Qué es la Evaluación Integral del Desempeño Docente
Cronograma Evaluación Desempeño Docente 2018-2018
jueves, 15 de noviembre de 2018
IV Seminario Internacional: Tendencias actuales de Ingeniería Civil, 2018
Mire la transmisión http://youtu.be/olE-0LPdlE0
ACTIVIDAD | FECHAS |
Convocatoria | 09 de mayo del 2018 |
Presentación de trabajos | Hasta el 20 de julio del 2018 |
Calificación del Comité Editorial | 27 de julio del 2018 |
Revisión por Comité de Pares Ciegos | 30 de julio al 30 de sept. del 2018 |
Revisiones finales de ponencias | 16 de octubre del 2018 |
Selección de trabajos para publicación | 30 de octubre del 2018 |
Realización del Seminario. (Programación especial) | 15 y 16 de noviembre de 2018 |
Información del Seminario
Descargue Formulario de Inscripción, IV Seminario Internacional Tendencias actuales de Ingeniería Civil
Instrucciones:
1.- Llenar formulario de inscripción
2.- Presentar en Departamento Financiero Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática y definir forma de pago:
Tarjeta de crédito o débito, cobro inmediato
Efectivo, se genera Orden de Cobro y debe cancelar en Servipagos luego de dos horas.
3.- Presentar Recibo de pago en Departamento Financiero de Facultad
Programa, IV Seminario Internacional Tendencias actuales de Ingeniería Civil,2018/11/15-16
Afiche IV Seminario Internacional: Tendencias actuales de Ingeniería Civil, 2018/11/15-16
IV Seminario Internacional: Tendencias actuales de Ingeniería Civil, 2018
Ediciones Seminario Internacional
Seminario Internacional: Estado del Arte en Ingeniería Estructural y de Materiales III, 2017
Seminario Internacional: Estado del Arte en Ingeniería Estructural y de Materiales II
Memorias Estado del Arte en Ingeniería Estructural y Materiales 2016, ISBN-978-9942-14-889-6
Seminario Internacional: Estado del Arte en Ingeniería Estructural y de Materiales
Memorias: Estado del Arte en Ingeniería Estructural y Materiales 2016, ISBN-978-9942-14-889-6 Conocedores de su gran interés por las temáticas en el ámbito profesional práctico y académico de la ingeniería civil, nos permitimos dirigirnos a Usted para extender nuestra invitación la Cuarta Edición del Seminario Internacional “TENDENCIAS ACTUALES EN LAS TEMÁTICAS DE: ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES, HIDRÁULICA, SANITARIA, AMBIENTAL Y TRANSPORTE”, organizado por la Universidad Central del Ecuador (UCE) y la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), a través de sus Facultades y Carreras de Ingeniería Civil.
Los trabajos en referencia serán evaluados por Comités Técnicos de Revisión y, una vez que se cuente con el informe de aprobación favorable de estos Comités, los trabajos serán publicados como Artículos Científicos en la Revista INGENIO de la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática de la UCE, mismos que se constituirán en las ponencias para el desarrollo del Seminario.
La programación general del evento contempla el siguiente cronograma:
Por favor revisar los formatos para presentación de artículos, disponible en el link
Formato de Artículo version WORD
Curso CEDIA: Testing de Software, 2018/12/12
Curso de testing de software
"Te
invitamos al Taller que desarrollará CEDIA de Testing de Software en sus instalaciones
en la EPN-UIO.
Docente
invitada de la Universidad Politécnica de Valencia, España: Prof. Dr. Tanja
E.J. Vos
Fecha:
12 de Diciembre 2018
Hora:
09h00 a 18h00
Lugar:
EPN- OFICINA CEDIA CASA AMARILLA #4
Dirección:
Avenida Ladrón de Guevara E11-253 y Andalucía."
Puede inscribirse en:
Curso de testing de software
IV Seminario Internacional: Tendencias actuales de Ingeniería Civil, 2018/11/15 en línea
Estamos
transmitiendo las exposiciones del IV Seminario, el link sólo está activo en la transmisión.
Link viernes 16 a las 8:00 http://youtu.be/fEoii0Lpq_o
http://youtu.be/6Kz_khpB12E
Link viernes 16 a las 8:00 http://youtu.be/fEoii0Lpq_o
http://youtu.be/6Kz_khpB12E
Programa, IV Seminario Internacional Tendencias actuales de Ingeniería Civil,2018/11/15-16
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Proyecto Cableado Estructurado: mantenimiento preventivo.
En la ejecución del Proyecto Cableado Estructurado, disponible en Compras Públicas: PROVISIÓN, INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN DE SWITCHS, CABLEADO, FIBRA ÓPTICA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA, SIE-UCE-024A-2016
El primer mantenimiento preventivo está planificado para el 26 y 27 de noviembre, se ha coordinado con Proveedor, Laboratorio de Informática y DTIC.
Por favor considerar esta información para sus trabajos.
lunes, 12 de noviembre de 2018
Curso de financiamiento para proyectos y APP, 2018/11/29-30
Invitación para participar en este
interesante curso organizado por la Asociación Ecuatoriana de Ingeniería
Sanitaria y Ambiental, Núcleo Pichincha.
Si los Graduados
de Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática, interesados se
inscriben hasta el 2018/11/16 y realizan el pago para garantizar su cupo el
descuento puede ser del 10%.
Webcast: Creación de una arquitectura hiperconvergente con vSAN, 2018/11/27
Invitación al
Webcast de VMWare: Creación de una arquitectura hiperconvergente con vSAN
“Fecha: 27 de noviembre, 2018
11:00 PST
/ 13:00 México / 16:00 Argentina
Duración: 60 minutos
¿Es inminente una actualización de almacenamiento o servidor? ¿Todavía
utiliza una arquitectura tradicional de 3 niveles para superar los nuevos
desafíos de TI? Las organizaciones de todo el mundo están aprovechando las
actualizaciones de la infraestructura para descubrir las ventajas de las
soluciones de infraestructura hiperconvergente (Hyper-Converged Infrastructure,
HCI) de VMware e Intel. Con VMware vSAN, el software de HCI n.º 1 del sector,
puede crear una infraestructura común y un modelo operacional coherente que se
extiende desde el perímetro y el centro de datos principal hasta las nubes
públicas, y que se ejecuta en cualquier aplicación. Únase a VMware mientras
analizamos los primeros pasos para independizarse del hardware especializado y
transformar su infraestructura para las aplicaciones modernas. Su negocio será
más ágil y más eficaz, y usted logrará que la próxima actualización de
almacenamiento sea la última.
Usted está a punto de hacer una renovación de almacenamiento o
servidores y todavía utiliza una arquitectura tradicional de tres capas.
Prepárese para los futuros desafíos de TI evolucionando hacia una arquitectura
hiperconvergente (HCI) usando vSAN, el principal software de HCI del mercado.
Únase a nosotros y entienda cómo crear una infraestructura y un modelo
operativo comunes que van desde el on-premise hasta la nube.
Además de atender las aplicaciones críticas con la máxima seguridad,
disponibilidad y rendimiento posible la infraestructura hiperconvergente vSAN
prepara su entorno para el futuro entregando:
Primeros pasos para ser independiente de hardware especializado
Modernización de la infraestructura para ejecutar la nueva generación de
aplicaciones
Poner fin a los altos costos de actualizaciones, renovaciones y
expansiones de almacenamiento
Nuevas posibilidades para su estrategia de TI
La fundamentación para un ambiente multi-nube, de nube híbrida o bimodal”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)